{"id":11814,"date":"2025-07-01T07:41:44","date_gmt":"2025-07-01T07:41:44","guid":{"rendered":"https:\/\/lanochedelpatrimonio.com\/ibiza-magdalena-garzon\/"},"modified":"2025-09-10T09:36:46","modified_gmt":"2025-09-10T09:36:46","slug":"ibiza-magdalena-garzon","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/lanochedelpatrimonio.com\/en\/ibiza-magdalena-garzon\/","title":{"rendered":"MAGDALENA GARZ\u00d3N"},"content":{"rendered":"
Claustro del Ayuntamiento. Primer pase a las 21h. Coloquio a las 21.30h. <\/strong>Segundo pase a las 22h. Duraci\u00f3n: 35 minutos. <\/strong><\/span><\/p>\n ESTRENO ESCENA PATRIMONIO 2025<\/strong><\/p>\n Visita t\u00e1ctil e introducci\u00f3n previa a las 20.15h para las personas interesadas. <\/span>Funci\u00f3n accesible con audiodescripci\u00f3n a las 21h Idioma: castellano<\/span><\/p>\n Entrada libre hasta completar el aforo<\/p>\n<\/div><\/div><\/div><\/div><\/div> BIOGRAF\u00cdA<\/strong><\/p>\n La compa\u00f1\u00eda Magdalena Garz\u00f3n se consolida en el a\u00f1o 2016 con la creaci\u00f3n de la pieza para espacios teatrales no convencionales Ver\u00f2nica. Desde 2011, afina su lenguaje coreogr\u00e1fico a partir de la relaci\u00f3n entre m\u00fasica y danza, dando lugar a piezas como Astres M\u00ednims, Hitzak, M\u00e9taphores cach\u00e9es y Sa\u00efdia.<\/span><\/p>\n Desde 2017, ha creado diversas piezas concebidas para espacios no convencionales, como Ver\u00f2nica y Vetlla. Ver\u00f2nica ha tenido un amplio recorrido en festivales y contextos vinculados al espacio p\u00fablico y al territorio rural, como el Festival Mouju\u00efc, Eima (Mallorca), Palma Dansa, entre muchos otros.<\/span><\/p>\n Su \u00faltima creaci\u00f3n para espacios esc\u00e9nicos de formato medio es Altars Profans, una pieza inspirada en la fotograf\u00eda de Toni Catany, que profundiza en la investigaci\u00f3n sobre el lenguaje del cuerpo desde una perspectiva cercana a la danza Butoh, adentr\u00e1ndose en la relaci\u00f3n entre cuerpo, silencio, rito y contemplaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n Paralelamente a la creaci\u00f3n esc\u00e9nica, la compa\u00f1\u00eda desarrolla proyectos de mediaci\u00f3n art\u00edstica en diversos contextos y con diferentes colectivos. Magdalena Garz\u00f3n ha coordinado proyectos educativos y de participaci\u00f3n en instituciones como El Graner, el Mercat de les Flors y el CCCB. Destaca especialmente su investigaci\u00f3n en la pr\u00e1ctica de la danza para personas invidentes y el desarrollo de herramientas de co-audiodescripci\u00f3n para la danza contempor\u00e1nea.<\/span><\/p>\n El \u00faltimo proyecto de mediaci\u00f3n en curso es una investigaci\u00f3n en el contexto hospitalario de salud mental con j\u00f3venes, que busca articular pr\u00e1cticas de creaci\u00f3n y escucha desde una perspectiva sensible, inclusiva y cr\u00edtica.<\/span><\/p>\n La po\u00e9tica de la compa\u00f1\u00eda se define, entre otros aspectos, a partir del concepto de tradici\u00f3n innovada y de un fuerte compromiso con la idea de patrimonio material e inmaterial. Esto se concreta en la creaci\u00f3n del proyecto Retaule en dues parts, con m\u00fasica de \u00f3rgano, como una reivindicaci\u00f3n del patrimonio organ\u00edstico desde una mirada contempor\u00e1nea y esc\u00e9nica.<\/span><\/p>\n As\u00ed como los peces nadan en un estanque, nuestra experiencia del mundo es borrosa en la superficie, pero profunda y ordenada en el fondo.<\/span><\/p>\n Un silencio. Todo est\u00e1 dicho y todo queda por decir. Un espacio vac\u00edo cargado de sugerencias, la capacidad de generar algo a partir de la nada.<\/span><\/p>\n Son muchas las constelaciones que pueden formarse dentro de un lugar, de un estanque, y muchas son las combinaciones de colores que pueden resultar de una uni\u00f3n con otro. \u00bfRealmente elegimos la tonalidad que nos gustar\u00eda tener o qui\u00e9nes queremos ser?. \u00bfO es el otro qui\u00e9n decide y nosotros, como peces entrelazados, nos dejamos llevar por esa corriente?<\/span><\/p>\n<\/div><\/div><\/div> SINOPSIS: <\/strong><\/p>\n El presente proyecto propone la creaci\u00f3n de un objeto art\u00edstico donde confluyen la sonoridad de la m\u00fasica de \u00f3rgano y la gestualidad de la danza contempor\u00e1nea. Tomando como punto de partida la pieza Retaule en dues parts, coreografiada por Magdalena Garz\u00f3n a partir de la obra BWV 582 para \u00f3rgano solo, se abre un espacio de investigaci\u00f3n esc\u00e9nica en el que la tensi\u00f3n entre sonido y gesto a\u00f1ade un componente f\u00edsico a la experiencia de escucha musical.<\/span><\/p>\n Adem\u00e1s de la exploraci\u00f3n formal y expresiva, el proyecto tiene como objetivo principal convertirse en un altavoz para el patrimonio de las Islas Baleares desde la creaci\u00f3n contempor\u00e1nea, poniendo en valor el rico legado organ\u00edstico del archipi\u00e9lago.<\/span><\/p>\n En esta propuesta, el vestigio sonoro del patrimonio organ\u00edstico de la isla se contempla como un elemento estructural en la construcci\u00f3n de la pieza. Esta ha sido creada espec\u00edficamente para su espacio, con una escucha atenta a particularidades que habitualmente permanecen ocultas. As\u00ed, se establece un di\u00e1logo sutil entre aquello que suena pero no se ve y lo que se ve pero suena a trav\u00e9s de diferentes capas de manipulaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n FICHA ART\u00cdSTICA, PATROCINIOS, COLABORADORES:<\/strong><\/p>\n Creaci\u00f3n y direcci\u00f3n:<\/strong> Magdalena Garz\u00f3n<\/span> Con la colaboraci\u00f3n<\/strong> del Consell de Mallorca y el Govern de les Illes Balears<\/span><\/p>\n<\/div>
<\/strong><\/p>\n<\/div><\/div><\/div><\/span><\/div>
<\/span><\/div>
\n<\/span>Creaci\u00f3n e interpretaci\u00f3n<\/strong>: \u00c8lia Gen\u00eds y Anna Cirera<\/span>
\n<\/span>Voz:<\/strong> Isabel Albaladejo<\/span>
\nDirectora de arte:<\/strong> Lola Belles<\/span>
\nAcompa\u00f1amiento dramat\u00fargico:<\/strong> Lipi Hern\u00e1ndez<\/span>
\nAlumna en pr\u00e1cticas del M\u00e1ster en Pensamiento y Creaci\u00f3n Esc\u00e9nica Contempor\u00e1nea:<\/strong> Paula Maria Martinez<\/span><\/p>\n<\/span><\/div><\/div><\/div>