MAGDALENA GARZÓN
«Retaule en dues parts»
IBIZA/EIVISSA
Duración: 35 minutos.
ESTRENO ESCENA PATRIMONIO 2025

BIOGRAFÍA
La compañía Magdalena Garzón se consolida en el año 2016 con la creación de la pieza para espacios teatrales no convencionales Verònica. Desde 2011, afina su lenguaje coreográfico a partir de la relación entre música y danza, dando lugar a piezas como Astres Mínims, Hitzak, Métaphores cachées y Saïdia.
Desde 2017, ha creado diversas piezas concebidas para espacios no convencionales, como Verònica y Vetlla. Verònica ha tenido un amplio recorrido en festivales y contextos vinculados al espacio público y al territorio rural, como el Festival Moujuïc, Eima (Mallorca), Palma Dansa, entre muchos otros.
Su última creación para espacios escénicos de formato medio es Altars Profans, una pieza inspirada en la fotografía de Toni Catany, que profundiza en la investigación sobre el lenguaje del cuerpo desde una perspectiva cercana a la danza Butoh, adentrándose en la relación entre cuerpo, silencio, rito y contemplación.
Paralelamente a la creación escénica, la compañía desarrolla proyectos de mediación artística en diversos contextos y con diferentes colectivos. Magdalena Garzón ha coordinado proyectos educativos y de participación en instituciones como El Graner, el Mercat de les Flors y el CCCB. Destaca especialmente su investigación en la práctica de la danza para personas invidentes y el desarrollo de herramientas de co-audiodescripción para la danza contemporánea.
El último proyecto de mediación en curso es una investigación en el contexto hospitalario de salud mental con jóvenes, que busca articular prácticas de creación y escucha desde una perspectiva sensible, inclusiva y crítica.
La poética de la compañía se define, entre otros aspectos, a partir del concepto de tradición innovada y de un fuerte compromiso con la idea de patrimonio material e inmaterial. Esto se concreta en la creación del proyecto Retaule en dues parts, con música de órgano, como una reivindicación del patrimonio organístico desde una mirada contemporánea y escénica.
Así como los peces nadan en un estanque, nuestra experiencia del mundo es borrosa en la superficie, pero profunda y ordenada en el fondo.
Un silencio. Todo está dicho y todo queda por decir. Un espacio vacío cargado de sugerencias, la capacidad de generar algo a partir de la nada.
Son muchas las constelaciones que pueden formarse dentro de un lugar, de un estanque, y muchas son las combinaciones de colores que pueden resultar de una unión con otro. ¿Realmente elegimos la tonalidad que nos gustaría tener o quiénes queremos ser?. ¿O es el otro quién decide y nosotros, como peces entrelazados, nos dejamos llevar por esa corriente?

SINOPSIS:
El presente proyecto propone la creación de un objeto artístico donde confluyen la sonoridad de la música de órgano y la gestualidad de la danza contemporánea. Tomando como punto de partida la pieza Retaule en dues parts, coreografiada por Magdalena Garzón a partir de la obra BWV 582 para órgano solo, se abre un espacio de investigación escénica en el que la tensión entre sonido y gesto añade un componente físico a la experiencia de escucha musical.
Además de la exploración formal y expresiva, el proyecto tiene como objetivo principal convertirse en un altavoz para el patrimonio de las Islas Baleares desde la creación contemporánea, poniendo en valor el rico legado organístico del archipiélago.
En esta propuesta, el vestigio sonoro del patrimonio organístico de la isla se contempla como un elemento estructural en la construcción de la pieza. Esta ha sido creada específicamente para su espacio, con una escucha atenta a particularidades que habitualmente permanecen ocultas. Así, se establece un diálogo sutil entre aquello que suena pero no se ve y lo que se ve pero suena a través de diferentes capas de manipulación.
FICHA ARTÍSTICA, PATROCINIOS, COLABORADORES:
Creación y dirección: Magdalena Garzón
Creación e interpretación: Èlia Genís y Anna Cirera
Organista colaborador: Miquel Bennàssar
Diseño de espacio sonoro: Anxe Faraldo
Directora de arte: Lola Belles
Acompañamiento dramatúrgico: Lipi Hernández
Alumna en prácticas del Máster en Pensamiento y Creación Escénica Contemporánea: Paula Maria Martinez
Con la colaboración del Consell de Mallorca y el Govern de les Illes Balears