La VIII edición del Festival Internacional de Danza ESCENA PATRIMONIO tendrá lugar el próximo 13 de septiembre de 2025 en las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.
Este año bajo el lema «Vestigios Íntimos», con artistas nacionales de 8 Comunidades autónomas e invitados de Italia, Japón y Taiwán.
La VIII edición del Festival Internacional de Danza ESCENA PATRIMONIO tendrá lugar el próximo 13 de septiembre de 2025 en las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda
El festival y plataforma de creación coreográfica en espacios patrimoniales ESCENA PATRIMONIO continúa fortaleciendo su compromiso con la valorización del «patrimonio vivo» de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, destacando tanto los talentos locales y emergentes como los grandes nombres de la creación contemporánea a nivel nacional e internacional. Así, un año más, en septiembre, se repetirá esta experiencia única, creando un espacio de intercambio entre ciudades declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO, sus monumentos, sus territorios artísticos y públicos diversos.
El festival ha acogido hasta la fecha a más de cien coreógrafos, coreógrafas y compañías de todas las Comunidades Autónomas, así como a artistas internacionales, brindándoles la extraordinaria oportunidad de habitar y dialogar con estos grandes vestigios del pasado y de nuestro presente.
De esta manera, ESCENA PATRIMONIO se ha consolidado como un referente en la descentralización de la oferta cultural, más allá de los límites de las grandes metrópolis, sirviendo como modelo en la exploración de nuevos formatos de creación de públicos para la danza y las artes del movimiento.
La programación incluye 15 piezas de coreógrafos y coreógrafas reconocidos y emergentes, incluyendo 7 estrenos absolutos y un estreno nacional, en más de 25 representaciones, acompañadas de actividades paralelas vinculadas al patrimonio y la danza, como talleres, presentaciones, charlas y proyecciones de video-danza.
Un año más, la programación dará especial protagonismo a la creación femenina y a la diversidad artística, con la participación de artistas procedentes de las propias Ciudades Patrimonio, de 8 comunidades autónomas (Andalucía, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid, Extremadura y Galicia), así como artistas y compañías invitadas de países como Italia, Japón y Taiwán.
Entre los artistas de esta edición se encuentran Carmen Fumero y Chang Dance Theatre en Alcalá de Henares, Alberto Velasco en Ávila, Irene Naranjo en Baeza, Sol Picó en Cáceres, Laila Tafur en Córdoba, Javier Martín en Cuenca, Magdalena Garzón en Ibiza, y Marco Flores en Mérida, Antonio Najarro en Salamanca, Carlos Carvento en San Cristóbal de La Laguna, Lorena Nogal en Santiago de Compostela, la Compañía Nacional de Danza en Segovia, Marc Fernández en Tarragona, el Centro Coreografico Nazionale / Aterballetto en Toledo, y Celia Espadas en Úbeda.
Este año, bajo el lema «Vestigios Íntimos», la programación nos invita a habitar lo patrimonial desde una perspectiva sensorial, emocional y viva. La danza se adentra en un diálogo entre la memoria y el presente, entre la huella del tiempo y la pulsión del cuerpo, activando las capas invisibles que residen en la arquitectura de los espacios patrimoniales. Lugares que no solo conservan la historia, sino que participan activamente en la experiencia artística contemporánea, donde cada gesto es un eco de lo que fue y de lo que sigue latiendo en el corazón del patrimonio vivo.
