CENTRO COREOGRAFICO NAZIONALE/ ATERBALLETTO
«La Soledad Sonora»
Fotografías @Cris Morera, ©Luis San Andrés, ©María Hidalgo
TOLEDO
Hospital de Santiago. Duración: 30 minutos.
ESTRENO FESTIVAL ESCENA PATRIMONIO 2025

BIOGRAFÍA
(Úbeda, 1997) Formada en flamenco (desde los 3 a los 18 años), danzas urbanas y danza contemporánea en su ciudad natal, se traslada en 2014 a Madrid para cursar estudios de Danza Contemporánea en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma, así como Historia del Arte (Universidad Complutense. Posteriormente se traslada a Barcelona para cursar el Grado de Pedagogía de la Danza y Coreografía en el Institut del Teatre de Barcelona, graduándose en 2024. Actualmente cursa el Post-grado de Artes Vivas y Contextos en la sede del Institut de Vic.
Como creadora escénica ha presentado dos obras. “CUERPO Y MEMORIA” (2022), en formato solo, estrenada en el festival Flamencos y mestizos de Úbeda, y representada también en Espacio FCI de Madrid, Festival 3ladosDanza de Valencia y en PlaRoig de Barcelona. En 2023 presenta su segunda obra como directora y coreógrafa, “CUERPO MÍSTICO”, esta vez en formato grupal. Se representó en la Sala Oracles y se mantuvo en cartel durante un mes en la Sala Versus de Barcelona. Como bailarina, ha participado en múltiples proyectos escénicos con diversos coreógrafos (Oscar Lozano, Pedro Berdayes, Dani Pannulo…), participando también en varios proyectos audiovisuales (rodaje con Canadá coreografiado por Manuel Rodríguez, Videoclips de diversos artistas, anuncios publicitarios…). Ha formado parte del elenco de la compañía catalana Per Poc, realizando giras con las obras “Petruska” y “Romeo y Julieta” por Asia y Europa.
Desde 2020 simultanea su labor creadora con la práctica docente, impartiendo clases de danza profesional en diferentes centros especializados de Barcelona. Interesada en la pedagogía de la danza en entornos sociales vulnerables, ha desarrollado investigaciones y nuevas metodologías de trabajo sobre la utilización de la danza y la improvisación como vía de expresión/creación/comunicación en contextos relacionados con los Trastornos de Conducta Alimentaria, que dieron lugar a la publicación del método: “EL VIAJE”, una metodología de creación e improvisación de la danza totalmente adaptada a dicho contexto.
SINOPSIS:
LA SOLEDAD SONORA es una pieza de danza en formato solo que, inspirada en los poemas de San Juan de la Cruz, nos plantea un itinerario de búsqueda (del amado, del conocimiento, del saber universal…) en el cual se presentan temas tan humanos como el amor, la soledad, la fe y la búsqueda del ser.

En la pieza, mediante la interrelación del cuerpo con otros elementos (sonidos, imágenes, objetos, luz…) se generan diálogos de ideas duales muy presentes en la obra de San Juan de la Cruz, (la ausencia y el encuentro, el todo y la nada, la luz y la noche, la muerte para la vida,…). Esta pieza está ideada para ser estrenada en un lugar tan vinculado a San Juan de la Cruz como Úbeda, ya que acabó siendo su última morada y el espacio en el que vino a entregarse al “dulce encuentro con el amado”. Plantear, por tanto, este itinerario de búsqueda de LA SOLEDAD SONORA en el lugar donde se produjo el “encuentro” adquiere un especial sentido cargado de plenitud.
Se trata de una producción propia realizada expresamente para su estreno absoluto en La Noche del Patrimonio 2025 en Úbeda (Jaén).
La pieza se estructura en diversas escenas en la que se alternará la música, el verso y los silencios para plantearnos temas como:
- La soledad de un cuerpo que espera.
- Los secretos que alberga la oscuridad de la noche.
- El pecho florido tras la llama de amor.
- El recuerdo que evoca un olor.
- El tacto de un abrazo.
- La llaga que supura.
- El encuentro con lo esperado.
FICHA ARTÍSTICA, PATROCINIOS, COLABORADORES:
Dirección: Celia Espadas
Interpretación y coreografía: Celia Espadas
Dramaturgia: Doménico Gaya
Composición musical: Miguel Marín
Diseño de vestuario: Tíscar Espadas
Diseño de iluminación:
Escenografía:
Fotografía:
CENTRO COREOGRAFICO NAZIONALE/ ATERBALLETTO
LA NOCHE DEL PATRIMONIO EN TOLEDO
ALBERTO VELASCO
ALBERTO VELASCO "Mover Montañas" ÁVILA Plaza del Mercado Grande. 20:00h. Duración: 40 minutos. BIOGRAFÍA Alberto (1983) estudia Arte