CARMEN FUMERO CÍA
«Mohu de Yu»
Fotografías @Miguel Zomas
ALCALÁ DE HENARES
Corral de Comedias. Duración: 25 minutos.
ESTRENO ESCENA PATRIMONIO 2025
Entrada gratuita previa recogida de entradas en la taquilla del teatro y hasta completar aforo

BIOGRAFÍA
Carmen Fumero y Miguel Zomas son bailarines freelance que desarrollan un lenguaje personal a través de sus propios proyectos, compaginando esta labor con colaboraciones en compañías de larga trayectoria. Han trabajado juntos con coreógrafos como Antonio Ruz, La Intrusa (Virginia García/Damián Muñoz), Dimo Kirilov y Tamako Akiyama, Iker Arrue, 10&10 danza y Daniel Abreu.
Sus creaciones han sido presentadas en destacadas redes y festivales nacionales como la Red de Teatros Alternativos, Red Acieloabierto y el Circuito Danza a Escena. A nivel internacional, su trabajo ha llegado a festivales como Tanec Praha (República Checa), Baila España en Bremen (Alemania), Summer Festival en Siena (Italia), Jacob’s Pillow (EE.UU.), Rendez-vous chez nous (Burkina Faso), y galas como B.OOM by B. Dance en Taiwán y Malasia, así como en la 4ª y 5ª edición de Stray Birds Dance Platform (Taiwán).
En 2021, Carmen participó en el programa de mentorías de la Touchpoint Art’s Foundation en Hungría, dirigido por Rita Bata, donde creó una pieza en solitario que se estrenó en la 7ª Bienal Internacional de Artes Escénicas BODY.RADICAL en Budapest.
Algunas de sus obras han sido reconocidas con premios como el Primer Premio en el Certamen Coreográfico de Madrid (2015), el Premio Acorán en MASDANZA (2020) y el Premio Showcase en el 4º Stray Birds Dance Platform en Taiwán (2022).
En el ámbito de la docencia, ambos han desarrollado propuestas coreográficas y pedagógicas en distintos contextos. En 2017 crearon para el Laboratorio 180º de Madrid; en 2023 participaron como profesores especialistas en el Conservatorio Profesional Ana Laguna de Burgos, donde crearon la pieza Vapor de valle; y en 2024-2025 colaboran con la formación Descalzinha Danza de Madrid y la Escuela Carmen Senra.
SINOPSIS
Como mirar peces en un estanque, algo parece borroso, pero en el fondo, donde no se llega a ver, se genera un hermoso orden que no necesita explicación, PECES BORROSOS es una metáfora que resalta lo borroso, lo no dicho.
El caminar, la pisada, el pie que conecta. De la huella que dejamos brota el agua que genera la vida, el movimiento. Es aquí cuando caminar se confunde con nadar. Algo se vuelve borroso, se diluye, pero permanece.
Así como los peces nadan en un estanque, nuestra experiencia del mundo es borrosa en la superficie, pero profunda y ordenada en el fondo.
Un silencio. Todo está dicho y todo queda por decir. Un espacio vacío cargado de sugerencias, la capacidad de generar algo a partir de la nada.
Son muchas las constelaciones que pueden formarse dentro de un lugar, de un estanque, y muchas son las combinaciones de colores que pueden resultar de una unión con otro. ¿Realmente elegimos la tonalidad que nos gustaría tener o quiénes queremos ser?. ¿O es el otro quién decide y nosotros, como peces entrelazados, nos dejamos llevar por esa corriente?

Las criaturas de esta pintura se nos aparecen sumergidas en ese gran espacio vacío. Sin embargo, al contemplar a esos peces, su presencia nos remite inmediatamente al agua.
“No le hables del mar al pez del estanque”
El proyecto encuentra su inspiración en la fuerza de las islas y el agua que las rodea, donde las diferencias y las similitudes se entremezclan como peces en el agua. Este concepto se asocia con el signo de Piscis, representando las infinitas posibilidades de la conexión humana y natural.
La idea de caminar y nadar se confunde, y se explora cómo estas acciones simbolizan el flujo de la vida y la interacción humana, en una metáfora que resalta lo borroso, lo no dicho y la coexistencia armónica.
En Peces Borrosos, el mar es tanto un hogar como una frontera que invita a ser cruzada. La obra nos recuerda que, aunque estemos separados por la geografía, las conexiones que forjamos a través de la danza, el arte y la humanidad nos unen en un vasto océano de posibilidades.
FICHA ARTÍSTICA, PATROCINIOS, COLABORADORES:
Dirección artística: Carmen Fumero y Miguel Zomas
Coreografía: Carmen Fumero
Asistente de coreografía: Miguel Zomas
Acompañamiento artístico: Chien-Hao Chang
Intérpretes: Dácil González, Chien-Hao Chang, Chien-Chih Chang, Ho-Chien Chang, Carmen Fumero y Miguel Zomas
Manager Chang Dance: Chien-Kuei Chang
Composición musical: Iván Cebrián
Diseño de Iluminación: Alfredo Díez
Diseño de vestuario: Yaiza Pinillos
Color consultant: Prudencio Irazabal
Confección vestuario: Gabriel Besa
Fotografía y video: Juan Carlos Toledo
Relatoría: Emiliana Marino Battista
Management: Claudia Morgana
Peces Borrosos es una coproducción del Auditorio de Tenerife y Ritmos del Mundo Asociación.
Con la colaboración del Centro Coreográfico Canal, Centro Cultural Eduardo Úrculo y Chang Dance Studio.