LAILA TAFUR
«Maja y Bastarda»
Fotografías @Aida Vargas, ©Cris Beltrán, ©UVEmtz
CÓRDOBA
Sala Orive. Duración: 57 minutos.

BIOGRAFÍA
Laila Tafur es bailarina y creadora andaluza formada como coreógrafa en la Listaháskóli de Reykjavik, la Politécnica de Lisboa y finalmente en el Institut del Teatre de Barcelona. Entre 2017 y 2021 realiza tanto el MPECV del Reina Sofia como el PEI del Macba, lugares en los que comienza su interés por la canción, la aproximación amateur a la producción de conocimiento o la encarnación de pensamiento crítico a través del humor. Con sus trabajos ha ganado premios como el de mejor bailarina en el Certamen Coreográfico de Maspalomas y el de Madrid. Como intérprete ha trabajado para creadores tan dispares como Janet Novás, Xavier Le Roy, Jerome Bel, Lipi Hernandez, Albert Quesada o Carmelo Fernandez. En la actualidad combina su trabajo como docente del conservatorio superior de Málaga con la creación.
SINOPSIS:
Robas, adoptas, asumes, encarnas, encuerpas una memoria de otro tiempo. Sacas a la médium a garabatear y permites que otros bailes hablen a través de ti y tu presente. Bailes lejanos, geografías distantes, figuras borrosas, crean una identidad des-hecha de soporte en soporte, de estilo en estilo, de historia en historia, hasta aterrizar libremente en esta sala, en este cuerpo.

Maja y Bastarda es una apropiación de los bailes que son poco serios, poco sobrios, poco puros. Es una elección lúcida por los bailes que otros decidieron que eran poco. De esta manera alzo a la mil leches, que haciendo gala de su engranaje ficticio entre lo tradicional y lo novedoso, fabrica una jonda bastarda, una folklórica frankenstein que viaja del tablao al teatro, de la cueva al cabaret, del gremio a la afición o de lo sobrio a la fiesta. Se mueve en una zambra collage sobre la que teje un vocabulario que por contagio y familiaridad, se lanza a inventar un hacer cargado de preguntas que apelen a lo mestizo, a lo majo, a lo extranjero.
FICHA ARTÍSTICA, PATROCINIOS, COLABORADORES:
Dirección y baile: Laila Tafur
Ojo externo: Amalia Fernández y Ana Buitrago
Asesoría musical y de archivo: Charo Martín
Asesoría al baile flamenco: Alba Fajardo
Vestuario: Jorge Dutor, Carmen Corsano y Laila Tafur
Espacio sonoro y producción musical: Isabel do Diego y Laila Tafur
Masterización y Mezcla: Enrique del Castillo
Iluminación: Xesca Salvá
Producción: Jorge Gallardo y Ariana Miquel
Coproducción: Mercat de Les Flors
Apoyos: La Caldera, Casa Vella, AADK, La Madraza UGR, EiMa y Fira Mediterránea
LA NOCHE DEL PATRIMONIO EN CÓRDOBA
ALBERTO VELASCO
ALBERTO VELASCO "Mover Montañas" ÁVILA Plaza del Mercado Grande. 20:00h. Duración: 40 minutos. BIOGRAFÍA Alberto (1983) estudia Arte