CONFERENCIA OXIMÓRICA

JAVIER MARTÍN

Fotografía: ©Luisa Gutiérrez

CUENCA

Sábado 13 de septiembre de 2025

Lugar: Auditorio de Cuenca. [Esta conferencia acompaña la muestra del espectáculo «Beltenebros» en el Auditorio de Cuenta el 13 de septiembre]

Duración: 45 mins y debate

DESCRIPCIÓN

Parlamento acerca de distintas investigaciones en el ámbito del arte, la ciencia y la filosofía del movimiento. Texturas, topologías, percepción, flujos, carne y complejidad son algunos de los asuntos que, extraídos de la práctica, se relacionan con lo performativo, la creación y la memoria.  Se argumentan los contenidos puestos en juego con el cuerpo, la palabra y apoyo multimedia (fragmentos de películas, danzas de origen y vanguardia, imágenes anatómicas…).

«Hay que pensar la carne.» – Merleau-Ponty

JAVIER MARTÍN

Javier Martín baila. Combina la creación coreográfica y performativa con la escritura, la investigación y el desarrollo de conferencias y laboratorios. Su práctica artística gira en torno a las artes del movimiento desde un enfoque epistemológico y crítico, involucrándose en el desarrollo de una somateca, el archivo corporal de planteamientos cinéticos diversos.

Elabora texturas de movimiento, materia vibrante, como dinámica para intervenir y hacer conscientes los procesos de subjetivación, interesado en destilar cómo se acumula la inercia en nuestros cuerpos. Sostiene que la danza, como tecnología de la conciencia, es una forma de elaborar el animal que somos.

Desde sus inicios ha creado y presentado más de 30 obras como ‘beltenebros (2025), ‘el punto impropio A/S/V’ (2023), ‘Figuras del umbral’ (2021), ‘Teorema’ (2020), ‘SOMA’ (2019) o ‘método negro (2018), bailando en España, Francia, Portugal, Rusia, Ucrania, México, Uruguay, Guatemala, Colombia y Tailandia.

Con formación científica y un interés particular por la filosofía, aborda la danza desde una perspectiva transdisciplinar en relación con distintas artistas -como Haruna Takebe, Oleg Karavaychuk, Vertixe Sonora, Ana Vallés, Manolo Cremallera, Leo López, Tono Mejuto, Masako Hattori, Adolfo García, Raissa Pomposo…-, abriendo a menudo sus procesos a la comunidad, en la procura de un cuerpo ampliado o ácrata.

NO TE PIERDAS…

EL FESTIVAL DE DANZA ESCENA PATRIMONIO TE ESPERA

Organizan
Con el apoyo de:
Colaboran: