LORENA NOGAL
«PICASSA»
Fotografía @Rubén Micola
SANTIAGO DE COMPOSTELA
Duración: 40 minutos.
BIOGRAFÍA
Lorena Nogal (Barcelona, 1984) es una destacada bailarina y coreógrafa formada en el Institut del Teatre de Barcelona, donde se graduó en 2005. Posteriormente, se incorporó a IT Dansa, trabajando con reconocidos coreógrafos como Ohad Naharin, Alexander Ekman, Jirí Kylián, Stijn Celis y Nacho Duato.
Desde 2008, forma parte del núcleo artístico de LA VERONAL, compañía dirigida por Marcos Morau, con quien ha colaborado estrechamente creando para importantes compañías internacionales como The Royal Danish Ballet, Beijing Dance Theater, GöteborgsOperans Danskompani, National Dance Company Wales, Compañía Nacional de Danza, Scapino Ballet, Carte Blanche, Norrdans, Skånes Dansteater, Ballet Zürich, Ballet Nacional de España y Nederlands Dans Theater.
Su trabajo ha sido reconocido con numerosos premios:
- Premio a Mejor Coreografía por Afanador (Premios de la Crítica de Cataluña y Premios Talía, 2025)
- Premio Nacional de Danza a Mejor Intérprete (Ministerio de Cultura de España, 2024)
- Premio Talía a Mejor Intérprete Femenina (Academia de las Artes Escénicas, 2024)
- Premio Butaca a Mejor Intérprete Femenina por Firmamento (2024)
- Premio a Mejor Bailarina (Premios de la Crítica de Cataluña, 2016)
En 2018 cofundó HOTEL Col·lectiu Escènic, una compañía catalana centrada en la creación colaborativa e interdisciplinaria.
Sus últimas creaciones son:
- A singular beauty (creación, 2025)
- Mata’m Psicosi y Pura Passió de Lucia del Greco (asistencia artística y movimiento, 2024–2025)
- Expectativas de Marta Nogal (acompañamiento escénico, 2024)
- AQUÍ (creación e interpretación, HOTEL, 2023)
- El elogio de la fisura (creación e interpretación, 2022)
- ALEGORÍAS (El Límite y sus Mapas) de Paula Comitre (co-creación e interpretación, 2022)
Lorena también imparte talleres centrados en la disociación corporal y el método KOVA, un lenguaje de movimiento desarrollado junto a La Veronal que ha influido profundamente en su trabajo coreográfico y pedagógico.
SINOPSIS:
Inspirándose en las rupturas visuales de Picasso, PICASSa es una pieza site-specific concebida especialmente para espacios museísticos, que explora la desafección, la huella de lo efímero y la búsqueda de nuevas formas de expresión. A través de un ejercicio de descontextualización y transformación del espacio expositivo, la obra establece una estrecha relación con el cubismo e invita a repensar la realidad desde múltiples perspectivas.
Mediante una relectura del cuerpo y su vínculo con el espacio y el espectador, PICASSa propone un viaje creativo más allá de los límites escénicos convencionales, abriendo nuevas posibilidades de relación entre forma, percepción e imaginación.
El espacio, siempre cambiante, se convierte en el hilo conductor de esta enciclopedia visual en movimiento, que guía tanto a la artista como al público a través de una serie de paisajes sensoriales y creativos. La obra convierte el museo en punto de partida para un proceso de autoexploración, proponiendo una experiencia única que transforma el acto de mirar.
FICHA ARTÍSTICA, PATROCINIOS, COLABORADORES:
Idea y dirección artística: Lorena Nogal
Coreografía e interpretación: Lorena Nogal
Producción: Àngela Boix
Asistencia coreográfica: Marina Rodríguez
Asistencia artística: Álvaro Esteban
Vestuario: Mar García Jiménez – Marlota
Diseño de sonido: Manuel Rodríguez y Rafael Heredia Horimoto
Fotografía: Lourdes Cabrera
Coproducción: Graner, centro de creación de danza y artes vivas, y Museu Picasso, en el marco del programa Creación y Museos del Institut de Cultura de Barcelona con el apoyo de la Xarxa de Fàbriques de Creació de Barcelona. Con la colaboración del Festival Grec de Barcelona y el Festival Escena Patrimonio.