IRENE NARANJO

«Jaranda. Versión Extendida«

Fotografías @Pablo Salas, ©an.txoa, ©Murillo.a

BAEZA

Fuente de los Leones. Duración: 45 minutos.

BIOGRAFÍA

Irene Naranjo (Mérida, 1994) es intérprete y creadora escénica. Se forma en danza clásica en el Conservatorio Profesional de Danza Reina Sofía (2012–2016) y posteriormente en danza contemporánea en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma (2016–2020). En 2018 recibe una beca de especialización en movimiento y experimentación en Buenos Aires, ampliando su formación con profesionales como Lali Ayguadé, Jorge Jáuregui, Anton Lachky, Peter Jasko, Rakesh Sukesh, Horacio Macuacua, Guy Nader y Gabi Parigi, entre otros.

Como intérprete ha participado en proyectos como Rhizhom (Granada, 2016), Let’s Dance Europe (2016), Una Constante (Buenos Aires, 2018) y Venue de Manuel Rodríguez en el Certamen Coreográfico de Madrid (2020).

Debuta como creadora con Transflorar, estrenada en el IV Encuentro de Creadoras Escénicas de la Asociación Clásicas y Modernas, en el marco del 67º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. La pieza se ha presentado en espacios como Espiral Contemporánea (Santander) y el Festival DZM de Cáceres, donde recibió la mención especial a la sensibilidad y capacidad de crecimiento durante el acto artístico, así como premios de residencia en L’Assut de l’Art y Vila-real en Dansa.

Su obra más reciente, Jaranda, fue seleccionada por la Fundación Extremeña de la Cultura en el programa Vera Creativa. Ha sido presentada en festivales como LABOXL (Donosti), La Térmica (Málaga), Quincegotas (A Coruña), 5Fest (Madrid) y Tierras en Danza en varias localidades de Extremadura. Actualmente trabaja en nuevas propuestas, incluyendo una versión extendida de esta creación.

SINOPSIS:

En esta obra, se explora desde el lenguaje de la danza contemporánea el proceso de elaboración del Pimentón de la Vera. Permitiéndonos adentrarnos en sus diferentes fases de elaboración, como la forma de cultivo o el secado al humo, tan característicos en esta comarca. Con esta obra de danza se pretende poner en valor la sabiduría y la tradición, enfatizando en los vínculos entre lo sagrado y lo cotidiano, haciendo convivir el pasado, el presente y el futuro

FICHA ARTÍSTICA, PATROCINIOS, COLABORADORES:

Dirección e interpretación: Irene Naranjo
Ayudante de dirección: Ana G. Bravo
Diseño sonoro y composición musical original: Daniel Muñoz “Artomático” www.artomatico.com
Música en directo: Victoria González
Mirada externa y acompañamiento artístico: Álvaro Murillo y Cristina Rosa 
Producción: Fundación Extremeña de la Cultura a través del programa Vera Creativa.





LA NOCHE DEL PATRIMONIO EN BAEZA

ALBERTO VELASCO

ALBERTO VELASCO "Mover Montañas" ÁVILA Plaza del Mercado Grande. 20:00h. Duración: 40 minutos. BIOGRAFÍA Alberto (1983) estudia Arte

EL FESTIVAL DE DANZA ESCENA PATRIMONIO TE ESPERA